Results for 'de Los Estudiantes la Participación'

989 found
Order:
  1. La participación de Los estudiantes:¿ Un camino hacia su emancipación.de Los Estudiantes la Participación & M. Arcia P. Rieto P. Arra - 2005 - Theoria 14 (1):27-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Desempeño escrito de los estudiantes de secundaria en Chile: una evaluación directa e indirecta de la escritura.Ángel Valenzuela Muñoz - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):91-105.
    Los objetivos de la investigación fueron describir el desempeño de los estudiantes de educación secundaria en una evaluación directa y una evaluación indirecta de la escritura, y determinar el grado de relación entre el desempeño en ambas evaluaciones. La metodología fue cuantitativa e incluyó la participación de una muestra de estudiantes de curso final de educación secundaria en Chile. Los participantes realizaron una evaluación directa de la escritura, específicamente un ensayo argumentativo que fue calificado en 8 dimensiones; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    La participación de los millennials en el marco de la democracia representativa en Perú durante el 2019.Odar Alexander Carranza Reyes & Martha Alicia Romero Echevarría - 2021 - Cultura 35:133-145.
    La participación masiva de los jóvenes respecto a los sucesos políticos estuvo aquietada por muchos años; sin embargo, con el posicionamiento de las comunicaciones a nivel global, la generación millennial se va involucrando cada vez más. Es así que en el marco de la democracia representativa de develar una participación cada vez más activa, ahora los jóvenes comunican su sentir y su postura, mostrando su conformidad o disconformidad con las decisiones y acontecimientos políticos. Partiendo de esta premisa, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Política e Historia Reciente en redes. ¿Qué habilidades deben desarrollar los estudiantes frente a los desafíos de la ciudadanía digital?David Andres Aceituno Silva - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:150-164.
    En el contexto de la mediatización política, donde nuevas habilidades entran en juego para poder distinguir entre información falsa y verdadera en los nuevos contextos de información, como son las redes sociales, plantean desafíos para la enseñanza de la historia en las escuelas, especialmente si la calidad de la democracia depende ello, ya que mientras peor calidad de información circula, y menos herramientas tenemos para distinguirla, es muy probable que las elecciones y la participación baje en calidad de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    System of teaching aids for the discipline Cuban History in Higher Medical Education.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Nancy Iraola Valdés, Maritza Peñaranda Calzado & Consuelo Fernández Parrado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):532-548.
    A partir del enfoque desarrollador del proceso de enseñanza- aprendizaje y teniendo en cuenta las dificultades que se muestran con la literatura en la asignatura Historia de Cuba I para algunos contenidos, se presenta un sistema de medios con el objetivo de resolver estas dificultades. Se concluye que el sistema que se ofrece contribuye a la motivación del estudiante por el estudio de la asignatura; eleva la calidad de la clase; proporciona la asimilación y profundización del contenido, así como el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Desarrollo de laboratorios virtuales en ingeniería con participación de estudiantes de pregrado.Miguel M. Pérez Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    La pandemia de Covid-19 cambió la forma de manejar los laboratorios de ingeniería. Para el último trimestre del año 2020, se estableció como un objetivo académico el desarrollo de prácticas del Laboratorio de Procesos virtuales involucrando a estudiantes de pregrado de Ingeniería Química de la Universidad Metropolitana, utilizando la plataforma de programación y cálculo numérico Matlab aplicando la metodología de estudio Aprendizaje Basado en Proyectos. La respuesta de los estudiantes indicó que la experiencia adquirida les genera confianza en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Participación estudiantil y digitalización de la vida en común: notas sobre una experiencia.Myriam Southwell & Martín Almuna - forthcoming - Voces de la Educación:135-164.
    Este artículo se concentrará en las estrategias impulsadas por la Dirección Provincial de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires, destinadas a impulsar la participación estudiantil y la convivencia, entre los años 2020 y 2021. Se presenta la experiencia de trabajo en soporte digital llevada adelante desde las líneas de trabajo “Construir Ciudadanía” y “Lenguajes contemporáneos” en el marco del ASPO y DISPO producto de la pandemia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Experiencias de los estudiantes con discapacidad durante la pandemia de COVID-19: desafíos y oportunidades para el aprendizaje.Almudena Cotán Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La pandemia originada por el covid-19, alteró todos los sectores de la sociedad a nivel mundial. En el caso de este artículo, se abordarán los cambios ocasionados en el ámbito educativo, concretamente en las instituciones de Educación Superior. Para ello, el objetivo principal que se persigue en este estudio es analizar los facilitadores y obstaculizares que los estudiantes con discapacidad identificaron durante los dos primeros cursos pandémicos. A tal fin, se analizarán las experiencias de tres estudiantes con discapacidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  47
    Experiencia de los miembros de la comunidad en los comités de ética en investigación en Colombia.Elena Rey Lozano, Gilberto Alfonso Gamboa Bernal & María de los Ángeles Mazzanti Di Ruggiero - 2016 - Escritos 24 (53):369-390.
    Research Ethics Committees have the responsibility to protect the participants involved in researches and to guarantee the ethical behavior of researchers. In some institutions, such committees also review scientific projects of non-pharmaceutical areas, Public Health and Health Economics. Within this framework, the article analyzes what it means to be part of a Research Ethics Committee in a hospital or university based on personal experience as a community representative. By means of the convenience sampling technique, implemented in four Colombian cities that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Percepción de los estudiantes de enseñanza media sobre su proceso de formación y las relaciones interpersonales que existen en su desarrollo escolar.Daniel Alberto Saez Sotomayor, Olga Davis Shuler, Alejandro Sepúlveda Obreque & Javiera Burgos Aros - 2019 - Voces de la Educación 4 (8):154-176.
    The study examines the perception that students have of an establishment in the commune of Osorno, about the formation processes and the interpersonal relationships that exist in their school development. The sample is made up of 157 high school students. To achieve the purposes, a survey-type instrument is designed and validated, containing alternatives. The results show that the students consider that their learning process has been positive. They report that the tasks are excessive and the subjects difficult, but they indicate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Enseñanzas de los Talleres De Creatividad de Antonio Caro.Augusto Solórzano - 2022 - Praxis Filosófica 54:111-130.
    Este artículo explora el aporte educativo de los Talleres de creatividad visual que Antonio Caro (1950-2021) impartió en el país y en el exterior durante más de treinta años. A través de un novedoso programa pedagógico que recoge ideal de John Dewey de integrar de manera natural el arte y la vida, el artista logra democratizar el arte y potenciar las capacidades creativas consolidando nuevas posibilidades para la experiencia estética-educativa, la inclusión y el desarrollo de competencias de tipo social a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  43
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La Pandemia: el sentir de los estudiantes de educación superior.Monica Lozano Medina - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):190-208.
    El objetivo de este estudio es mostrar el sentir de los estudiantes de licenciatura durante la contingencia sanitaria. Se realizó un estudio cualitativo a través de la narrativa de 35 estudiantes. Los principales resultados muestran que éstos se enfrentaron a diversos sentimientos y retos en su aprendizaje a lo largo de casi dos años de confinamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Motivación en estudiantes universitarios: metas vitales y actitudes de aprendizaje.Encarnación Moral Pajares, Cristina Pedrosa Ortega, Leticia Gallego Valero, Concepción Martínez Alcalá & Raquel Barreda Tarrazona - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    La renovación metodológica que impulsa el EEES implica un nuevo enfoque didáctico, dándole mayor importancia al aprendizaje motivacional que a la enseñanza. En este contexto, las metas vitales del alumnado y su actitud ante el aprendizaje son determinantes clave en su motivación. El objetivo de este trabajo es analizar las orientaciones motivacionales y de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén para proponer al profesorado actuaciones, procedimientos, tácticas, y recursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Actitudes de los estudiantes hacia la enseñanza de RSE en los Posgrados de Negocios (Attitude of students toward the teaching of CSR in Business Graduate Schools).José Luis Abreu - 2009 - Daena 4 (1):12-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos universitarios, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Procesos Cognitivos y Las Habilidades Lectoras En Estudiantes de Enfermería.María de los Ángeles Sánchez Trujillo & Eduar Antonio Rodríguez Flores - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Desde un enfoque neuropsicológico, este estudio busca describir las operaciones cognitivas aplicadas durante la lectura. Este es un estudio de caso mixto, orientado a una muestra de 200 estudiantes de Enfermería. Para el recojo de información, se aplicó una prueba y un cuestionario de autopercepción lectora a los estudiantes; así como una guía de entrevista semiestructurada, dirigida a docentes. Entre los resultados, destaca que la velocidad lectora, la memoria y la atención impactan en el acto lector, además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Values view since the use of learning objects in distance learning.María de los Ángeles González Valdés - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):307-323.
    Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones se utilizan cada vez más en las universidades como medios de enseñanza. Se ha optado por el uso de los objetos de aprendizaje para lograr la reutilización, accesibilidad, durabilidad e interoperabilidad en sus recursos educativos. Objetivo: enunciar algunos de los valores humanos que se que se manifiestan en el proceso de autoformación con los objetos de aprendizaje. Método: se utilizó la observación como método científico durante el proceso enseñanza-aprendizaje con los objetos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares.Marcela Brevis-Yéber, Óscar Mas-Torelló & Carmen Ruiz Bueno - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):269-287.
    La práctica docente reflexiva (PDR) se considera como una estrategia significativa para impulsar proyectos de innovación en centros educativos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre el desarrollo de una práctica docente reflexiva y el fomento de la innovación educativa. Para ello, se siguió una metodología mixta con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal. La vertiente cuantitativa contempló la visión de docentes de aula y docentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Estrategias para mejorar las competencias investigativas en un contexto virtual de aprendizaje.María de los Ángeles Sánchez Trujillo & Eduar Antonio Rodríguez Flores - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    El objetivo de esta investigación, desarrollada en el contexto de educación virtual, fue mejorar las competencias investigativas de estudiantes universitarios. Este estudio cualitativo y de diseño investigación-acción se basó en un diagnóstico inicial con el que se identificó plagio académico, además de una autopercepción de nivel medio o bajo respecto de las habilidades investigativas de los alumnos. Durante la ejecución de las estrategias diseñadas, se aplicaron las técnicas de focus group y análisis documental de los ensayos estudiantiles. Se concluyó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Desarrollo Integral de los Estudiantes de las Carreras de Administración y Auditoría en Las Universidades de Quito, Categoría “A”, Año 2012.Fabiola Jarrín Jaramillo - 2011 - Daena 6 (2):149-163.
    Resumen. La propuesta de estudio, que se desarrollará durante el 2012, pretende llegar a la sociedadcon un aporte sobre: valores, habilidades gerenciales y responsabilidad social, que evidencian poseerlos estudiantes de últimos niveles de las carreras de Administración y Contabilidad de lasUniversidades de Quito categoría A. Se contribuirá a orientar en el cumplimiento de los fines yobjetivos nacionales expuestos en la Ley de Educación Ecuatoriana. Demanda de las universidades lapreparación de profesionales bajo una visión humanista, líderes críticos, con alto sentido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    El sentimiento de vergüenza en la experiencia escolar de jóvenes indígenas.Carina V. Kaplan & Elisa Martina de los Ángeles Sulca - forthcoming - Voces de la Educación:64-73.
    El presente art í culo analiza el sentimiento de verg ü enza en la experiencia escolar de j óvenes indígenas de una escuela secundaria rural-albergue del Norte de Argentina. Los testimonios recuperados expresan el dolor social y la búsqueda de reparaci ón simbó lica de la subjetividad herida.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vigotskiana.Beatriz Celada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):153-168.
    A partir de la propuesta de investigación participativa se indaga sobre la temática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa; se sustenta en el paradigma social para comprender el concepto de discapacidad y, nos involucramos en esta perspectiva, para mirar al sujeto en relación al contexto y cómo el contexto determina la situación del sujeto. Sostenemos tres claves desde en el marco teórico de la educación inclusiva “presencia, participación y aprendizaje”. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    El papel de los centros educativos en la Implicación y trayectorias escolares de los estudiantes.Abraham Bernárdez Gómez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):137-152.
    El presente manuscrito presenta un ensayo sobre una de las cuestiones de relevancia en la actualidad educativa, las trayectorias de los estudiantes vulnerables. A través de los siguientes puntos se presentará un aspecto vertebral en dichas trayectorias, los diferentes elementos del centro escolar y como afectan a los estudiantes, en concreto, a su implicación y como esta se ve alterada a lo largo de su trayectoria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    La participación de mujeres en los organismos públicos de ciencia y tecnología en la Argentina: los mecanismos de evaluación en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Mariana Rial, Karen Azcurra & Hugo Ferpozzi - 2021 - Arbor 197 (801):a619.
    En los últimos años, la participación desigual de mujeres en ciencia y tecnología ha sido objeto de atención política y de reflexión académica. En este trabajo, nos concentramos en la situación de las mujeres en dos organismos públicos de investigación y desarrollo en la Argentina - la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - para comprender la forma en que estas desigualdades son problematizadas en fuentes documentales y académicas. Además de sistematizar aquellos procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Impacto de COVID-19 en la salud mental de los estudiantes de medicina.Javier Santabárbara Serrano & Juan Bueno Notivol - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    El objetivo de este trabajo fue calcular la proporción global de ansiedad de estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19. Se realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados hasta el 6 de enero de 2021 en Medline que reportaran prevalencia de ansiedad (según GAD-7) en estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19. Diez estudios fueron incluidos en el meta-análisis, arrojando una prevalencia global estimada de ansiedad en estudiantes de medicina del 42. Este hallazgo sugiere la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    La participación de Los entes inobservables en el problema cuerpo-mente: Armonía entre el intelecto Y la naturaleza.Alex Espinoza Verdejo & Marcelo Díaz Soto - 2011 - Alpha (Osorno) 33:147-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Las prácticas clínicas y la motivación de los estudiantes de medicina.Olga Francisca Salazar Blanco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-16.
    Las prácticas clínicas integran los aprendizajes y fortalecen las competencias profesionales. Se propuso comprender los factores que influyen en la motivación de los estudiantes de medicina de cursos clínicos. Estudio cualitativo, siguiendo el método de la Teoría Fundamentada y el marco interpretativo del Interaccionismo Simbólico. Se hicieron 17 entrevistas semiestructuradas y se observaron 70 prácticas clínicas. Las prácticas emergieron como experiencias motivadoras que conectaron los aprendizajes, intereses, emociones y relaciones de los estudiantes y reforzaron la motivación intrínseca y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Interculturalidad: Un Reto En la Formación de Profesorado.Alexandra Monné Bellmunt & Carles Porté Porté - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El máster en Educación plantea a los estudiantes el reto de diseñar una propuesta para fomentar la interculturalidad y así dar respuesta a distintas necesidades que estos han percibido en los centros escolares donde realizan sus prácticas.Encontramos iniciativas como la creación de aulas de acogida, la creación de parejas lingüísticas, menús escolares internacionales, mercados de segunda mano, reutilización de la comida sobrante como abono para los huertos intergeneracionales, glosarios multilingüe de palabras clave de cuentos conocidos mundialmente. Sus propuestas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Evaluación formativa en tiempos del COVID-19: la percepción de los estudiantes universitarios.Iván Montes-Iturrizaga - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    En el marco del COVID-19 se produjo un tránsito abrupto de la modalidad presencial a la virtual en las universidades peruanas. Esto habría gatillado una serie de desafíos y tensiones en las prácticas pedagógicas. Así, esta investigación analiza las prácticas evaluativas desde la percepción de los estudiantes (n = 194) de una universidad de Lima. Se optó por un estudio (cuantitativo) descriptivo comparativo y correlacional. Los resultados sugieren que la evaluación formativa de los aprendizajes habría experimentado un franco retroceso; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    La Evaluación del Alumno en un Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Modalidad Virtual (The Student's Evaluation in a Teaching-Learning Process in Virtual Modality).Armando Tijerina Garcia - 2010 - Daena 5 (2):145-169.
    Resumen. Este artículo ofrece una propuesta enfocada a optimizar el proceso de evaluación sobre el aprovechamiento del alumno, en un ambiente virtual, mediante el concepto GROUPWARE:, técnicas de comunicación grupal, utilizando las Nuevas tecnologías de Información y las Comunicaciones [NTIC’s], como herramientas básicas, llevando el registro y seguimiento estadístico del aprovechamiento actitudinal del estudiante, posibilitando así, el uso y la construcción de índices significativos, seguros y fiables, que permitan al instructor/facilitador/tutor, gestionar de un diagnóstico, sobre el comportamiento, esfuerzo, dedicación y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros parisinos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Disciplina Inglés en la formación cultural de los estudiantes de universidades médicas cubanas.Mayelín Soler Herrera, María Antonieta Alfonso Ballesteros & Luis Alfredo Díaz Cruz - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):523-537.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Dar sentido al patrimonio local: ideas de los estudiantes portugueses y españoles sobre historia.Helena Pinto & Ana Isabel Ponce Gea - 2020 - Clio 46:148-162.
    La importancia de incluir el patrimonio en la educación viene siendo señalada desde hace décadas por diferentes organismos internacionales. Su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje encuentra relaciones con el plano social y con el cognitivo. En este trabajo planteamos como objetivo comparar las concepciones patrimoniales de 92 estudiantes españoles y portugueses. Para ello, y en el marco de un diseño fenomenológico, aplicamos un instrumento de recogida de información en tres fases, cuyos resultados se han categorizado en torno a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La dirección profesionalizada del hospital y la participación de los profesionales: una necesidad acuciante.José Luis De Sancho Martín - 2001 - Arbor 170 (670):317-324.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Aprender las Cuestiones Socialmente Vivas con medios digitales. El caso de la formación docente en el AMBA, Argentina.Virginia Saez, Ana Paula Cappadona & Lucio Nemirovsky - forthcoming - Voces de la Educación:197-216.
    Este artículo tiene un doble objetivo: describir y analizar los aprendizajes de las cuestiones socialmente vivas con medios digitales y recursos multimediales; y caracterizar las potencialidades de estos medios en las clases de Ciencias Sociales a partir de la educación remota de emergencia. Estas transformaciones trajeron mutaciones en el oficio de ser estudiante. Desde la perspectiva instrumental identificamos aprendizajes vinculados con: la administración del tiempo personal, la organización de los recursos multimediales y las nuevas demandas de aprendizaje. Por su parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Nuevas tesis sobre los valores estéticos.José Ramón Fabelo-Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 17-82.
    Las tesis que aquí se presentan han sido elaboradas a partir del análisis del ensayo de Jan Mukarovsky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales”. (Cfr. Jan Mukarovsky. Escritos de estética y semiótica del arte, pp. 44-121). Las mismas han sido enriquecidas como resultado del debate que, generación tras generación, sobre ellas hemos sostenido con los estudiantes —la mayoría de ellos hoy egresados del posgrado en Estética y Arte de la BUAP—. Es un trabajo que lleva su huella (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Antropocentrismo y especismo. Nuevas lecturas de los Manuscritos de París.Javier Llanos de la Guardia - 2022 - Praxis Filosófica 55:151-168.
    Todo texto requiere de la participación del lector para completar su sentido, provocando una permanente renovación de significados con cada generación de intérpretes interrogados por nuevas cuestiones sociales, teóricas y políticas. Así, los Manuscritos de París de Karl Marx han sido objeto de discusión desde su publicación en 1932 hasta nuestros días. Si en las primeras décadas fueron leídos desde los conflictos políticos del periodo de entreguerras, de la Guerra Fría y la polémica sobre el humanismo, hoy son los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Creencias epistemológicas en el ámbito académico. El discurso de Los estudiantes de ciencias de la educación Y su relación con Los métodos para fijar creencias.Nidia Bibiana Piñeyro - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La construcción simbólica que los estudiantes en la carrera de docencia tienen sobre la neuropedagogía en su formación profesional.Orlando Terre Camacho & Marco Antonio Gamboa Robles - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):169-193.
    La perspectiva que estudiantes de docencia tienen sobre las disciplinas inherentes a la educación y en el logro del perfil de egreso, es multifacética; hay quienes conciben con mayor peso la psicología, didáctica y filosofía, otros incluyen sociología y antropología, pero pocos incluyen la neuropedagogía; por lo que dicha visión poco incide en decisiones para emocionar el cerebro para aprender.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La representatividad y la participación en el sistema constitucional de Bolívar y de los bolivarianos.Antonio Scocozza - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (6):296-323.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Arbor 193 (784):387.
    El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Reflexiones en torno a la participación de los niños y niñas en innovaciones educativas durante la pandemia.Rayén Condeza - forthcoming - Voces de la Educación:5-24.
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de una participación efectiva de los niños y las niñas en las innovaciones educativas realizadas durante la pandemia por COVID-19, como una forma de contribuir a responder al llamado del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas realizado en abril de 2020 de incluir sus opiniones y participación en las medidas adoptadas. Este artículo fue desarrollado en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación 11191046/ ANID Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Estrategias para la implementación del DUA en matemáticas.Daniel José Rodríguez Luis & Jorge Roldán López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    En este trabajo, proporcionamos diversas estrategias para el fomento de la motivación y participación del alumnado en la creación de vídeos educativos sobre resolución de problemas de olimpiadas matemáticas, compartiendo sus propuestas en plataformas virtuales. Asimismo, presentamos metodologías que permiten el desarrollo de habilidades lingüísticas, de resolución de problemas y de iniciativa de los estudiantes mediante la creación de sus propios vídeos, así como un uso práctico de la plataforma Genial.ly para la disposición de múltiples formatos (audiovisual, textual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Impacto y percepción de actividades de learning by teaching en estudiantes universitarios.María de las Mercedes de Obesso, Carlos Alberto Pérez Rivero & Sergio Cardona Herrero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Las metodologías docentes han ido adaptándose a los cambios de la sociedad, partiendo de un aprendizaje en el que el alumno tiene un papel más pasivo y se limita a escuchar una clase magistral, hasta aprendizajes más activos, utilizando metodologías como active learning, flipped learning, learning by teaching, rol play, entre otras.Esta investigación analiza la percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje obtenido con la utilización de la metodología Learning by Teaching, para ello se trabaja con una muestra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Empleo juvenil en mujeres estudiantes de una universidad privada en Arequipa, Perú.Erika Velásquez Chacón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    El objetivo del estudio es evaluar el desempleo juvenil universitario en mujeres de 18 a 30 años, como consecuencia de los efectos de la pandemia en la salud pública. La metodología responde a un estudio de campo con una muestra de 239 casos analizados a través de una encuesta cerrada, basada en 26 ítem, mediante una escala Likert para contrastar las situaciones profesionales y humanas de las encuestadas relacionado a conciliación, igualdad y desarrollo profesional. Los resultados evidenciaron brechas en mujeres, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989